Cuando pensamos en las REDES SOCIALES se nos viene a la mente las siguientes frases: «Caras vemos, corazones no sabemos», «El mundo al instante», «La política es de pájaros», «Toy, pero no toy», «Mi propio álbum de figuritas», «Hasta en China lo conocen», «Networking»…entre otras.
Ahora, hablemos de algunas de ellas:
Facebook: se convirtió en tu rostro ante el mundo, pero esto desde sus inicios, ha tenido sus riesgos. Detrás del avatar resulta que puedes conocer cientos de personas con vidas perfectas, cosas en común, pero ningunas reales. Podría tratarse de un violador, una acosadora o un anticristo. ¿Te llamó la atención como iniciamos verdad? Porque así es el ser humano, donde hay temas polémicos, sí hay tiempo.
Las redes sociales se hicieron para interactuar, no para bochinchear.
Mark Zuckerberg generó las redes con polémica, como todo lo que con dificultad inicia, porque hay que luchar para conseguir lo bueno. No creemos que se imaginara hasta donde llegaría a dominar cierta parte del mundo, y tarde, se dio cuenta que para hacer negocios y generar beneficios para las marcas es en lo que tenía que enfocarse, porque claro, el bochinche pudo más que la inteligencia.

Intagram: actualmente, es la red social por excelencia de muchos en nuestro país, donde se supone que compartimos, incluso en tiempo real, qué hacemos, con quién estamos y dónde, sin embargo, esto no es del todo cierto siempre. Instagram fue creada para compartir las fotos de nuestros momentos y hay quienes han aprendido a sacarle gran provecho, logrando posicionar su imagen como marca.
Twitter: Nos da risa cuando la gente comenta en contra de los pájaros (en Panamá es sinónimo de homosexual), pero, todos sin exclusión alguna usan un pájaro para comunicarse, y si es de política más, esto no quiere decir que los políticos sean pájaros, solo aclarando.
Las confrontaciones son parte del picante que mantiene esta red social como la número uno en temas importantes y de actualidad.
De modo ilustrativo, el pájaro permite que lo desplumen…
WhatsAPP: seguro que todos los lectores han estado en cena familiar o reunión de amigos, en la que todos están pegados como un sticker al celular “chatiando”, en serio provoca llorar, jamás en la historia se había visto tanta gente reunida en una charla, pero en silencio.
Pinterest: Si tu papá, tu abuela o tú recuerdan, el álbum de figuritas de la NFL, de LECHE IDEAL, de MI PATRIA, del MUNDIAL o las postales, háganse la idea que era la edad de piedra en pleno siglo XX, y a alguien se le tenía que ocurrir algo igual con tanta tecnología. Entre otras cosas, en verdad que contribuye a no ensuciar el planeta.

YouTube: puede hacerte tan famoso que, si alguien en otro continente te saluda, no tienes porqué asustarte, es muy probable que hiciste un video o apareces en uno, que bien por ti si no es porno jaja.
Es el segundo buscador más utilizado del mundo.
LinkedIN: hagamos negocios, pero primero hagamos sociales y dejemos que los empresarios conozcan con quién están tratando. Hablamos de la mayor red para profesionales. Millones de hojas de vida en línea de todo el mundo.
TikTok: de las más nuevas y populares. Es una plataforma para compartir videos cortos (15 segundos mínimo y 60 segundos máximo) creados en dispositivos móviles. Se ha descargado hasta la fecha en más de 1.650 millones de ocasiones en todo el mundo.
Ahora veamos las redes sociales en cifras: *Las cuales cambian por minuto.
Red Social | # de usuarios |
2.320 millones | |
1.200 millones | |
350 millones | |
1.600 millones | |
320 millones | |
YouTube | 2.000 millones |
290 millones | |
Tik tok | 1,650 millones |
Nuestros clientes en el trayecto de estos 21 años de generación de contenido, han podido entender que sin presupuesto no llegas al target, y cuando le presentamos lo generosas que son la redes en cuanto al alcance por menos, siempre respiran. Nosotros manejamos cuentas locales, pero le damos un trato internacional a las marcas que nos confían su posicionamiento.
En un pequeño espacio para la historia, la primera red social, “Web classmates”, fue creada por Randy Conrads en 1995 para que alumnos pudiesen mantener o recuperar el contacto con amigos del colegio o la universidad.
Volvemos… las redes sociales, también tienen una línea de funcionamiento, están las horizontales que albergan todo tipo de usuarios sin una temática claramente definida como Facebook o WhatsApp; las verticales se especializan en algún campo, actividad o temática, ejemplo, Pinterest y LinkedIn. Son las más indicadas para la capacitación de clientes.

Y nosotros ¿para qué usamos las redes sociales? sencillo, para captar atención y promover nuestras marcas, para generar interacción y para que las neuronas puedan expresarse libremente.
En el ámbito profesional cada día es más importante la diferenciación. Una forma es hacer de ti mismo una marca, trabajar el branding personal. Los llamados blogueros más famosos consiguen que el producto del que suben fotos se agote en muy poco tiempo. Hoy en día, este tipo de publicidad en redes sociales, genera mucho impacto y hay que aprovecharlo.
En el mundo la lista de redes sociales más utilizadas es extensa, en Panamá hay muchas que ni conocemos, pero las que sí, han ganado un papel protagónico en la vida de todos nosotros, o por lo menos de una gran mayoría. Como es el caso ahora de «Reel» de Instagram que no está en nuestro cuadro, pero que en poco tiempo está calando entre los usuarios.
Los medios antes, las redes sociales ahora, la exposición pública como sea, pero hay que «taquillar».


